Castellano Inglés
Buscar
Inicio

20/09/2022

NUEVO PESQUERO PARA "PETREL FISHING COMPANY, LTD"

LinkedLinkedEnviar a un Amigo Enviar a un Amigo
PETREL FISHING COMPANY LTd, participada por el Grupo PESCAPUERTA, encargó a NODOSA la construcción de un nuevo pesquero congelador que se conocerá con el nombre de “PRION”.

El “PRION” será un buque de casi 2500 GT, 85 metros de eslora y 14 de manga, convirtiéndose así en el más grande de la renovación de la flota construido en los últimos años. El nuevo congelador es la construcción número 305 del astillero, quién lo ha diseñado y desarrollado íntegramente, en conjunto con el equipo técnico del armador, estando prevista su entrega para finales del año 2024.

En el diseño destacan una serie de importantes novedades técnicas por las que la casa armadora tiene especial preocupación, ya probadas y testadas en el “FALCON”, buque congelador entregado por NODOSA al mismo armador hace año y medio y con excelentes resultados en sus primeras campañas de pesca en el Atlántico Sur. Se trata de mejoras orientadas al respeto por el medioambiente, a la seguridad, comodidad y descansos de la tripulación a bordo, y a la calidad del producto final.

EFICICIENCIA ENERGÉTICA Y MEDIOAMBIENTAL

Tanto el motor principal como los auxiliares cumplen con la exigente normativa del caladero en cuanto a control de emisiones, y han sido diseñados para trabajar en los mejores regímenes en cada momento, asegurando así menores emisiones contaminantes y un mayor ahorro en el consumo de combustible. Al fin y al cabo, eficiencia energética es eficiencia medioambiental.

En cuanto al refrigerante, se ha optado de nuevo (como la unidad que le precede) por el amoníaco, más amigable con el entorno pues existe de por sí en la naturaleza, y que otorga mayor capacidad frigorífica que otros.

Un aspecto relevante en busca de la mayor eficiencia en la navegación y en el trabajo, que redunda directamente en ahorro de consumo energético y por tanto en mayor beneficio medioambiental, es el diseño de un casco completamente optimizado, donde sobresale por méritos propios la figura de una proa invertida fruto de las experiencias anteriores y los estudios personalizados al efecto, resultando, además, de una estética muy innovadora. 

Otros elementos destacables que fortalecen la defensa del medioambiente son: la elección de patentes de silicona para el casco (que han demostrado ser más ecológicas y eficientes en el consumo para este caladero), la existencia de un tanque para almacenar desperdicios biodegradables durante las maniobras de izado y largado del aparejo, un incinerador homologado para evitar arrojar cualquier tipo de basuras al mar, y pajareras de última generación para la protección de aves marinas.

 

SEGURIDAD Y CONFORT DE LA TRIPULACIÓN:

Gracias a un diseño innovador y eficaz, se logra reducir el número de personas necesarias en las maniobras de cubierta. Además, la tripulación trabajará más protegida de las inclemencias del tiempo, lo que minimiza sus riesgos.

También se incorpora una cabina para dotar de mayor comodidad y seguridad a los observadores de la pesquería.

Tres modernas grúas instaladas a bordo permitirán, por su ubicación y potencia, realizar todo tipo de maniobras en cubierta de la forma más rápida y segura, sobre todo en la carga y la descarga. 

Se ha incrementado la habitabilidad, lo que permite realizar turnos y descanso adecuados. También se mejoran las condiciones de vida a bordo con el mayor número posible de camarotes individuales y de 2 plazas.

Para el diseño de la Factoría se ha repetido el estudio ergonómico que tan buen resultado ha dado en el “FALCON”, con lo que se mejora y facilita el trabajo de los operarios. Asimismo, se reduce el tamaño de los envases con lo que se evita el manejo de pesos excesivos. Además, algunos procesos de desmoldeo, carga y descarga se han automatizado, consiguiendo reducir y aligerar la intervención humana en aras de la mejora de las condiciones de trabajo a bordo.

 

CALIDAD DEL PRODUCTO FINAL:

Para mantener el producto en perfecto estado, se mejoran los procesos de extracción (por su maniobra en cubierta), de almacenaje temporal hasta su procesado (mediante la división del tanque del pantano para evitar el aplastamiento y deterioro), y de congelación (dotando al barco de una planta de ultracongelación rápida).

 

Con éste, son 5 ya los grandes  buques congeladores de altura especializados en las complicadas pesquerías del Atlántico Sur que NODOSA ha firmado en los últimos  años: el  MONTEFERRO fue el primero en comenzar la renovación de la flota, a él le siguió el ARGOS CÍES, luego el MONTELOURIDO y el mencionado FALCON (además del palangrero CFL HUNTER entregado en el 2017 para la pesca del toothfish), convirtiéndose en el indiscutible astillero referente en este sector, con mucho conocimiento acumulado a través de las deliberaciones y conversaciones mantenidas con la Administración de la Bandera, las Sociedades de Clasificación, las Tripulaciones y los Armadores de dichos barcos.

Creatividad :: Aaccentia Multimedia SL :: Realización