Castellano Inglés
Buscar
Inicio

25/11/2022

ALGUNAS REPARACIONES DESTACADAS DEL 2022

LinkedLinkedEnviar a un Amigo Enviar a un Amigo
El astillero NODOSA comenzaba el año en su sección de Reparaciones (que engloba desde simples mantenimientos hasta grandes actuaciones de modernización y conversión de buques) con la ejecución de varios trabajos de gran porte en cuatro grandes atuneros de forma simultánea.

4 ATUNEROS A LA VEZ

La presencia de atuneros en las gradas del astillero se ha vuelto habitual en los últimos años, ya provengan del Océano Índico, el Atlántico o el Pacífico, una circunstancia que avala su buen hacer, liderando en España los trabajos de puesta a punto y modernización de esta clase de buques pesqueros.

En esta ocasión, han coincidido el “MAR DE SERGIO”, el “PLAYA DE BAKIO”, el “VIA MISTRAL”, y el “PONT SAINT LOUIS”.

Los trabajos principales que se han realizado en estos 4 buques de forma paralela consistieron en renovaciones de gran envergadura de sus principales sistemas y equipos, además de la puesta a punto en general. 

Dada la distancia que recorren, NODOSA es plenamente consciente de que debe ofrecer fiabilidad, seguridad, capacidad de respuesta, y seriedad en el plazo de entrega. El personal del astillero, con mucha mano de obra especializada y experimentada propia, es capaz de asegurarles lo que necesitan, proporcionándoles cobertura integral a todas sus necesidades ya sea con sus actividades propias como con las empresas que contratan los armadores directamente para los equipos principales, como motores, frío, comunicaciones, etc., haciéndolos sentir como en casa. 

 

RECONSTRUCCIÓN DEL “OUR ANNA”

La presencia de estos buques en Nodosa evidencia el prestigio del que goza el astillero marinense, pero no son los únicos.  Otro de los capítulos destacados este año dentro de la importante división de reparaciones de NODOSA, fue la gran reconstrucción llevada a cabo en el arrastrero holandés “OUR ANNA”. 

En este buque, como obra principal, se llevó a cabo la remotorización y cambio total del equipo propulsivo del mismo. Así, se cambiaron por unidades nuevas: el motor, la reductora, la hélice y tobera (más grandes), línea de ejes, timón, limera, polín del servo, cajón para boxcooler, tanques de agua dulce, portillos, etc. con toda la remodelación que ello implica en trabajos de sustitución y adecuación de equipos respecto a calderería, tubería y electricidad. 

El objetivo era la obtención de una reducción significativa en el consumo de combustible, y la satisfacción de las partes fue total cuando en las pruebas oficiales se obtenía un 28 % menos de consumo para el mismo tiro, lo cual habla por si solo del gran logro alcanzado.

Otros de los importantes trabajos llevados a cabo fueron: cambio completo de la acomodación, cambio del piso en local del frío, tubería de sentinas nueva, escapes y silenciosos nuevos, líneas de lastre nuevas, trabajos de pintura en todo el barco (interior y exterior), etc.

 

ALARGAMIENTO DEL “NEW POLAR”

Por último, debemos destacar la gran actuación de alargamiento de casi 15 metros en el buque arrastrero “NEW POLAR”, la cual está programada para hacerse en tiempo récord, pues el buque no debe perder ni un solo día de campaña de la primera sesión del caladero de 2023. NODOSA, acostumbrada a cumplir con este tipo de retos, combina este alargamiento con las tareas que debe realizar en el mantenimiento o construcción de otros barcos, como arrastreros, remolcadores, dragas, mercantes, etc que habitualmente pueblan su astillero.

A continuación, citamos una somera relación de los trabajos principales a llevar a cabo en el “NEW POLAR”:

Fabricación del bloque de alargamiento, con escotillas y todo el armamento necesario (defensas, quilla de balance, etc...). Corte y separación del barco, e inserción del bloque del alargamiento fabricado (con sus desguaces de bodega, desforrados en acomodación, desgasificados de tanques, etc...). Compartimentado de los tanques de gasoil de doble fondo para cumplimiento de la reglamentación de MARPOL. Fabricación y montaje de nueva tubería en doble fondo y modificación de tubería existente para volver a comunicar los circuitos. Aislamiento del nuevo bloque de alargamiento con espuma de poliuretano de densidad en la zona de bodega y montaje de tableros fenólicos en mamparos, techos y pisos. Modificación de la instalación eléctrica: corte de las líneas en la zona a alargar y montaje de cajas de empalmes y nuevo cableado, dejando operativa la instalación eléctrica nuevamente. Renovación de toda la maquinaria del sistema de frío, con un nuevo sistema que empleará amoníaco (NH3) como gas refrigerante, con más unidades de compresores nuevos y montaje de nueva ventilación. Sustitución del palo bípode actual. Nueva acomodación (camarotes, aseos,..) en el nuevo espacio existente como consecuencia del alargamiento, y reacomodación de diversos locales como gambuzas, pañoles, guardarropas, hospital, etc, con las consiguientes modificaciones necesarias para los sistemas y servicios, tales como prolongación del conducto de ventilación/extracción y aire acondicionado, agua sanitaria, descarga a los colectores, etc. Cambio de posición de las dos grúas de cubierta (popa y proa), pasando de estribor a babor. Cesáreas, reubicaciones, calderería, tubería y electricidad relacionada con todos los cambios y mejoras comentadas. Pintado de todo el buque con el nuevo bloque. Realización de nueva experiencia de estabilidad del buque alargado. Toda la ingeniería relacionada con el proyecto y todos los trámites pertinentes con la clase y la bandera.  

Creatividad :: Aaccentia Multimedia SL :: Realización